Cuando
uno anda en busca de libros de historia aquí en Costa Rica, irremediablemente está
destinado a encontrarse con textos de un alto nivel técnico, pero con total carencia
de estilo literario: textos planos, tediosos, llenos tanto de datos históricos
enriquecedores para el investigador, como de lugares comunes a nivel de
redacción. La razón es que la mayoría de estos textos salen desde la “academia”
donde existe cierta hambre de rigurosidad científica, casi mitológica, que
reposa sobre la idea de que un texto bien escrito, es necesariamente un texto
impreciso. Quizás por esto es que a pesar de que en su mayoría no son muy
extensos, fuera de la universidad no tienen un gran público, y quizás por eso
muchos preferimos la novela histórica como una fuente primordial de consulta.
Todo
esto, junto con otros acontecimientos fortuitos fueron lo que me llevó al
primer texto de Anacristina Rossi que tuve el gusto de leer: Limón Blues, acerca de un fragmento
interesantísimo de la vida afro caribeña en Costa Rica y que, según la autora,
forma parte de un díptico en cuyo segundo volumen contará la historia del Limón
actual. Esta segunda parte se llama Limón
Reggae y ha sido publicada por Legado en 2008 pero aun no he tenido la
oportunidad de leerla.